Parece que estas offline. Que significa esto?
Vas a continuar viendo la app pero no se actualizará hasta que te conectes a internet.
unmdp
estudiantes
Institucional

La UNMDP abrirá la inscripción a tres carreras de pregrado para el segundo cuatrimestre de 2024

Sistema de Medios Públicos
Tiempo de lectura aprox.

Del 10 al 14 de junio, la Universidad Nacional de Mar del Plata abrirá la inscripción para tres carreras de pregrado: la Tecnicatura Universitaria en Producciones Vegetales Intensivas, la carrera de Bibliotecario/a Escolar y la recién anunciada Tecnicatura Universitaria en Industria de Bebidas, que se lanzará oficialmente al comienzo del segundo cuatrimestre del ciclo académico.

"Generalmente, contamos con una primera ventana de inscripción que va de octubre a noviembre y una segunda en febrero. Esta tercera instancia está destinada a aquellas carreras que pueden comenzar en el segundo cuatrimestre y que suelen ser cortas. En años anteriores, por ejemplo, lo hicimos con la carrera de Martillero y Corredor Público en la Facultad de Derecho. Este año, lo haremos en la Facultad de Humanidades con la carrera de Bibliotecario Escolar y en la Facultad de Ciencias Agrarias con la Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal y la Tecnicatura Universitaria en Industria de Bebidas”, explicó Daniel Reynoso, secretario académico de la UNMDP.

“Además, excepto la Tecnicatura en Industria de Bebidas, que tiene un modelo híbrido pero facilita tanto la modalidad presencial como la no presencial, las otras dos carreras se dictan a distancia, lo que también facilita que puedan comenzar el próximo cuatrimestre. Es importante destacar que estas unidades académicas realizan una inscripción complementaria, lo que nos deja casi con el mismo número de inscriptos que el año pasado, que fue de 28.000. Aunque actualmente hay cerca de 27.000 inscriptos, tenemos la expectativa de alcanzar nuevamente la cifra de 2023 e incluso superarla”, agregó Reynoso.

Sobre la importancia de las llamadas “carreras cortas”, el secretario académico manifestó: “Siempre había dudas con respecto a si las carreras cortas le iban a quitar estudiantes a las carreras tradicionales, y esto no fue así. Lo que hemos comprobado en Mar del Plata es que su existencia ha permitido sumar más estudiantes a los que ya teníamos”, concluyó.

Tecnicatura Universitaria en Industria de Bebidas, nueva carrera de pregrado de la UNMDP

En septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMDP anunció la apertura de la Tecnicatura Universitaria en Industria de Bebidas, una carrera de pregrado de 2 años y medio de duración, cuyo objetivo es lograr que los egresados posean competencias vinculadas al control de calidad de las bebidas en todo lo relativo a la cadena productiva de la industria de bebidas alcohólicas y analcohólicas.

Otras incumbencias de profesional técnico son: hacer evaluación de calidad de las materias primas, estar en las líneas de proceso de obtención de los productos, operar en los laboratorios de control de calidad. Por estas razones, el espectro de acción y de inserción laboral que esta carrera corta propone es muy amplio.

Más información aquí

Tecnicatura Universitaria en Producciones Vegetales Intensivas

Esta carrera, lanzada en 2023 y con una duración de 2 años y medio, brinda la posibilidad, a nivel nacional, de realizar un estudio técnico universitario y formar profesionales capaces de trabajar en actividades relacionadas con la producción y comercialización de Hortalizas, Frutas, Plantas Ornamentales, Medicinales y Aromáticas, como así también otras actividades afines.

En el transcurso del recorrido académico se propone al estudiante contrastar el conocimiento teórico con la realidad productiva que lo rodea, para lo cual están previstos dos espacios de formación (Práctica I y II) que, complementando e integrando el conocimiento brindado en otras asignaturas, suman de manera efectiva al futuro desempeño laboral de los egresados.

Más información aquí

Bibliotecario/a escolar

De 3 años de duración, la carrera permite que el o la responsable de la biblioteca escolar reciba formación para coordinar el funcionamiento en bibliotecas, recopilar información, gestionar recursos, colaborar con estudiantes y docentes, promover actividades de investigación y fomentar la formación de lectores. Facilita así la difusión de información y ayuda a identificar documentos relevantes. Constituye una formación fundamental para dar forma a espacio para el aprendizaje y la importancia del estudio. El bibliotecario/a guía en la elección de lecturas, alienta y monitorea los procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por la Biblioteca.

Más información aquí

Desarrollado por la Secretaría de Gestión de la Información